
El pastel de choclo es un plato preparado con una pasta horneada de granos tiernos de choclo (maiz) que es tradicional de la gastronomía de Chile, Argentina, Bolivia y el Perú y se asemeja al pastel de elote de la cocina mexicana.
Preparación :
Tal como indica su nombre este plato es preparado a partir de choclo (maíz híbrido tierno), el cual es molido o rallado para formar una pasta, a la que se suele agregar aromáticas hojas de albahaca. Esta pasta, que puede ser precocida con leche en un poco de manteca, aceite o ir cruda antes de ir al horno, es colocada sobre una preparación con carne, cebolla y otros ingredientes (condimentos como sal, comino y ají de color pimentón dulce), llamada “pino”. Tradicionalmente se prepara en una paila de greda o arcilla que es llevada al horno para su cocción. Se retira del horno cuando se ha dorado la parte superior. Usualmente se agregan huevos duros, aceitunas o trozos de pollo a la mezcla como ingredientes adicionales.
El azúcar otorga muchas variantes a este típico plato. Puede ser incorporado a la pasta de choclo, o espolvorearse sobre el pastel antes de ir al horno, o simplemente colocarse en un pocillo al momento de servir, para que el comensal la agregue a su gusto.
La paila de greda permite conservar el calor y entrega una presentación muy atractiva.
El azúcar otorga muchas variantes a este típico plato. Puede ser incorporado a la pasta de choclo, o espolvorearse sobre el pastel antes de ir al horno, o simplemente colocarse en un pocillo al momento de servir, para que el comensal la agregue a su gusto.
La paila de greda permite conservar el calor y entrega una presentación muy atractiva.